¡Buenos días pandilla!😃
Seguro que estáis igual de guap@s que en las fotos, con mucha energía e ilusión por aceptar nuevos retos.
Que sí, que me he acordado de vosotr@s, que os quiero mucho y además tenemos pendiente un abrazo- piña, cuando se pueda...
¡Empezamos el día, ánimo!
TAREA DE LENGUA.
RETOS DEL CAP. XIII "NICOLÁS FLAMEL"
Puntos obtenidos en cada casa incluyendo los obtenidos en los plickers.
(Nota: no han participado todos los componentes de cada equipo)
6º A. H: 68 R: 66,5 G: 59 S: 44,5
6º B. H: 43,5 R: 114,5 G: 113 S: 73,5
Los primeros en enviar el correo fueron: Sara Pérez ( 6º A) e Iván Márquez ( 6º B).
¡Enhorabuena!
Espero que durante las vacaciones hayáis leído el capítulo XIV "Norberto, el ridgeback noruego"
NUEVA TAREA. " Los textos argumentativos"
Visualizamos los siguientes enlaces.
https://youtu.be/mUOM0WeaU-Y
https://youtu.be/FDbSHWSvZCU
Los textos argumentativos
Los textos argumentativos son aquellos
en los que se defiende una idea o una opinión y se aportan razones para
justificarla. Normalmente, se pretende convencer de lo que piensa.
La estructura de los textos argumentativos
Al escribir un texto
argumentativo el autor o autora defiende una idea, que recibe el nombre de
tesis. Para convencernos, se expone una
serie de razones, llamadas argumentos.
Los textos argumentativos
suelen empezar con una presentación, continúan con el desarrollo del tema y
terminan con una conclusión o resumen.
También podemos leer con atención el texto de las páginas 178 y 179, en él se explica, de forma organizada, los tres elementos más importantes de este tipo de texto.
Texto argumentativo " El clima y la felicidad". Actividades nº 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la página 179, para hacer en la libreta de Lengua.
TAREA DE MATEMÁTICAS
1.- SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DEL VIERNES 3.
2.- NUEVA TAREA. Para realizar en la libreta de matemáticas.
TAREA DE FRANCÉS.
A continuación se muestra la tarea de francés que nos ha proporcionado la señorita Teresa.
TAREA DE PLÁSTICA.
Para esta sesión os proponemos
echar una mirada al exterior. Debéis mirar desde una ventana o balcón de
vuestra casa. ¿Qué emociones os provocan? ¿qué podéis ver más allá de lo simplemente
visible?
Haz un dibujo a través de tu
ventana con aquellas imágenes y emociones que te evoquen lo que ves. Al igual
que en el bodegón puedes utilizar la técnica que consideres más oportuna.
Como ya sabéis todas las
fichas de plástica debes enviarlas a mi correo:carmencastrorull8@gmail.com
#YoMeQuedoEnCasa
No hay comentarios:
Publicar un comentario